¿Qué son los caballos fiscales del coche?

Los caballos fiscales del coche son un término que suele generar confusión entre los conductores, especialmente al momento de pagar impuestos, contratar un seguro o realizar la transferencia de un vehículo. Aunque muchas personas los asocian con la potencia del motor, en realidad hacen referencia a un valor administrativo que no tiene relación directa con los de vapor (CV) tradicionales.
Este concepto, utilizado por la administración pública, juega un papel clave en la fiscalidad de los vehículos. De hecho, son una unidad utilizada por la administración para calcular impuestos relacionados con los vehículos, como el impuesto de circulación. No representan la potencia real del motor, sino un valor teórico que se obtiene a partir de datos como la cilindrada o el tipo de combustible. Su objetivo es clasificar los coches en función de su capacidad y repercusión fiscal. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Cómo se calculan los caballos fiscales?
El cálculo de los caballos fiscales varía según el tipo de motor y la normativa vigente, pero en general se basa en una fórmula matemática que tiene en cuenta la cilindrada del motor y, en algunos casos, el tipo de combustible. Esta es la fórmula orientativa para los motores gasolina:

Para motores diésel, a veces se aplica un coeficiente ligeramente diferente por su eficiencia. Esta fórmula puede variar según la legislación de cada país o comunidad autónoma. Te ponemos un ejemplo y caso práctico de un coche gasolina con una cilindrada de 1.600 cm³:

¿Dónde se pueden consultar los caballos fiscales?
Para saber los caballos fiscales de tu coche puedes recurrir a varias fuentes oficiales y fiables:
- Ficha técnica del vehículo (ITV). En este documento encontrarás todos los datos técnicos del coche, incluyendo la potencia fiscal, normalmente bajo el apartado “P.2” o similar.
- Permiso de circulación. Es otro documento oficial donde se refleja la información técnica y administrativa del vehículo.
- Consulta online. En la web de la DGT o en portales especializados puedes consultar los datos de un coche introduciendo la matrícula o número de bastidor (VIN).
- Concesionarios y talleres oficiales. También pueden ayudarte a verificar este dato si tienes el modelo exacto y el año de fabricación.
Tabla de caballos fiscales según cilindrada
Cilindrada (cm³) | Caballos Fiscales (aprox.) |
---|---|
Hasta 1.000 | 4 - 6 CVF |
1.001 - 1.400 | 6 - 9 CVF |
1.401 - 1.800 | 9 - 11 CVF |
1.801 - 2.200 | 11 - 13 CVF |
2.201 - 2.800 | 13 - 16 CVF |
Más de 2.800 | 16+ CVF |
¿Los caballos fiscales son lo mismo que los caballos de potencia?
No, los caballos fiscales no son lo mismo que los de potencia, aunque a menudo se confunden. Los CVF son una unidad de medida utilizada con fines administrativos y fiscales, como calcular el impuesto de circulación. Se determinan a partir de la cilindrada del motor y, en algunos casos, del tipo de combustible, y no reflejan el rendimiento real del vehículo.
En cambio, los de potencia (CV) indican la potencia real del motor, es decir, la fuerza que puede generar el vehículo al moverse. Esta medida está directamente relacionada con el comportamiento del coche en carretera, su aceleración y su velocidad máxima.
Por tanto, un coche puede tener muchos caballos de potencia, pero pocos fiscales, o viceversa, según cómo esté configurado el motor. Entender esta diferencia es clave para evitar confusiones al comprar, vender o valorar un coche.
¿Para qué sirven y por qué son importantes?
Sirven principalmente para determinar el coste de ciertos impuestos y trámites relacionados con los vehículos, como el Impuesto de Circulación (IVTM), el Impuesto de Matriculación o los gastos en una transferencia de coche. También pueden influir en el precio del seguro del vehículo, ya que algunas aseguradoras los tienen en cuenta como referencia fiscal.
Son importantes porque afectan directamente al coste de tener un coche, incluso aunque no representen su potencia real. Conocerlos te permiten anticipar cuánto se va a pagar cada año en impuestos y tomar decisiones más informadas al comprar, vender o asegurar un coche.
Además, son un valor estándar que utiliza la administración para clasificar los vehículos de forma objetiva, especialmente en trámites legales y administrativos. Por eso, aunque no tengan relación directa con el rendimiento del motor, tienen un peso significativo en la economía del conductor.
¿Afectan al seguro?
Sí, pueden afectar al precio del seguro del coche, aunque no de forma directa en todas las aseguradoras. Algunas compañías de seguros los utilizan como referencia complementaria a los de potencia reales para calcular el riesgo del vehículo. En general, un coche con más cantidad puede implicar un motor más grande o potente, lo que se traduce en:
- Mayor coste de reparación
- Mayor probabilidad de siniestros
- Uso más intensivo o deportivo
Todo esto puede suponer una prima más alta del seguro. Es decir, sí pueden influir, pero no son el único factor determinante.
