¿Qué pasa si excedo el kilometraje del renting acordado?

Exceder el kilometraje pactado en un contrato de renting es una duda común entre quienes optan por esta modalidad. Muchas personas se preguntan qué implicaciones tiene superar ese límite y si conlleva algún tipo de penalización. Aunque el tema puede variar según la empresa arrendadora y el tipo de contrato, conviene tener claras las condiciones antes de firmar. En este artículo te explicamos qué ocurre si sobrepasas los kilómetros acordados, qué costes adicionales podrías asumir y cómo evitar sorpresas al finalizar el contrato. Sigue leyendo para resolver todas tus dudas.
¿Por qué se establece un kilometraje en el contrato del renting?
El kilometraje de un renting se establece para definir el uso previsto del vehículo y calcular correctamente la cuota mensual. Las empresas de arrendamiento utilizan este dato como referencia para estimar el desgaste del coche, su mantenimiento y su valor residual al finalizar el contrato.
Cuantos más kilómetros se prevea recorrer, mayor será el deterioro del vehículo, lo que se traduce en una cuota más alta. Además, este límite ayuda a las compañías a planificar revisiones, servicios incluidos y costes asociados. Fijar un límite específico protege tanto al cliente como a la empresa, asegurando un uso equilibrado del vehículo.
¿Qué pasa si supero el kilometraje contratado del renting?
Si superas el kilometraje contratado en tu renting, tendrás que abonar un coste adicional por cada kilómetro excedido. Este importe se encuentra previamente estipulado en el contrato y suele oscilar entre 0,03 € y 0,10 € por kilómetro, aunque puede variar según la empresa y el modelo del vehículo.
Por ejemplo, si te pasas 2.000 km y el coste por km extra es de 0,05 €, pagarías 100 € al finalizar el contrato. No suele haber penalizaciones graves, pero sí un sobrecoste económico que puede resultar importante si el exceso es elevado. Para evitarlo, conviene hacer un seguimiento del uso y, si lo necesitas, solicitar un reajuste del kilometraje durante el contrato.
Límite kilómetros renting: ¿se pueden modificar durante el contrato?
Sí, en muchos casos el límite de kilómetros en un contrato de renting se puede modificar durante la vigencia del acuerdo, aunque dependerá de las condiciones específicas de la empresa.
Si el cliente detecta que va a recorrer más o menos kilómetros de los previstos, puede solicitar una revisión del contrato para ajustar el kilometraje anual y así evitar penalizaciones al finalizar. Esta modificación puede implicar un ajuste en la cuota mensual, ya que las cuotas mensuales se calculan en función del uso del vehículo. Lo ideal es revisar este aspecto periódicamente y contactar con la empresa si cambian tus necesidades de movilidad.
Consejos para evitar sobrepasar el kilometraje del renting
Controlar el kilometraje en el contrato es clave para evitar costes adicionales al finalizar el acuerdo. Uno de los primeros consejos es elegir bien el kilometraje al contratar, calculando de forma realista cuántos kilómetros recorres al mes o al año, tanto por motivos personales como laborales. En caso de duda, es preferible contratar un poco más de lo estimado, ya que el exceso puede salir más caro.
Otro punto importante es hacer un seguimiento regular de cuántos kilómetros has recorrido, revisando el odómetro cada cierto tiempo y comparándolo con lo previsto. Hoy en día, muchas empresas ofrecen apps o plataformas digitales donde puedes consultar el uso acumulado de tu coche.
También es útil organizar rutas o viajes con planificación, agrupando desplazamientos o usando transporte alternativo en trayectos innecesarios. Si compartes coche o lo usas de forma intensiva, lleva un control más estricto.
Por último, si detectas que vas a superar el límite, contacta con la empresa arrendadora cuanto antes. Algunas permiten ajustar el contrato y aumentar el kilometraje, lo que puede salir más económico que pagar los kilómetros extra al final. Prever y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un uso eficiente y un sobrecoste inesperado.
¿Qué pasa si no llego al kilometraje contratado?
Si no llegas al límite acordado, normalmente no se devuelve el dinero por los kilómetros no utilizados. Es decir, pagas la cuota pactada en función del tope estimado, aunque no lo consumas por completo. Aunque, algunas empresas ofrecen cierta flexibilidad y permiten compensar esos kilómetros no usados en diferentes formas:
- Acumulación para el siguiente año, si el contrato es plurianual.
- Reajuste del contrato si se detecta un uso menor de forma constante.
- Kilómetros de reserva para cubrir posibles excesos futuros.
Estas condiciones dependen de la compañía y deben estar especificadas en el contrato. Por eso, si sabes que vas a usar menos el coche, es recomendable negociar un reajuste durante el contrato. En Quiero Mi Renting puedes disfrutar de una flexibilidad en tu contrato, tanto en los kilómetros como en las cuotas mensuales con nuestro renting de coches baratos.
