logotipo mobile lateral
Blog
25/04/2025

ITV coche nuevo: ¿cuándo se tiene que pasar?

Primera ITV de un coche nuevo

Si acabas de comprar un coche nuevo, es normal que te preguntes cuándo tendrás que pasar la ITV por primera vez. Aunque al principio no es una preocupación inmediata, conviene tener claro desde el principio los plazos para evitar futuras sanciones. 

La Inspección Técnica de Vehículos es un trámite obligatorio que todos los vehículos deben superar periódicamente, y aunque los coches nuevos disfrutan de un margen amplio antes de su primera revisión, este llega antes de lo que muchos piensan.  

Además, dependiendo del tipo de vehículo, el calendario puede variar ligeramente. En este artículo te explicamos cuándo corresponde pasar la ITV por primera vez en un coche nuevo y qué aspectos debes tener en cuenta para no pasarte de la fecha. 

ITV: cuándo se pasa por primera vez 

La primera ITV de un coche nuevo es a los 4 años desde la fecha de primera matriculación del vehículo, si se trata de un turismo particular. Es decir, si compraste tu coche nuevo el 15 de abril de 2021, deberás pasar la ITV antes del 15 de abril de 2025. Esta norma aplica a la mayoría de los vehículos particulares, aunque hay excepciones según el tipo (motos, furgonetas, vehículos industriales, etc.). 

Una vez superados esos primeros cuatro años, las revisiones se realizan cada dos años hasta que el vehículo cumple 10 años, momento en el que pasan a ser anuales. Llevar el control de esta fecha es clave para evitar sanciones y asegurar que el coche cumple con los requisitos de seguridad y emisiones. 

Antigüedad del coche Periodicidad de la ITV
0 a 4 años Exento de ITV
4 a 10 años Cada 2 años
Más de 10 años Cada 1 año

Calendario ITV coche nuevo según tipología 

El calendario de ITV para un coche nuevo varía en función del tipo de vehículo. Para turismos particulares, la primera se realiza a los 4 años desde la fecha de primera matriculación. A partir de entonces, se repite cada 2 años hasta que el coche cumple 10 años, momento en el que pasa a ser anual. 

En el caso de las motos y ciclomotores, la primera también se pasa a los 4 años. Posteriormente, se realiza cada 2 años sin importar la antigüedad. 

Para furgonetas, vehículos industriales ligeros y camiones, el calendario es más estricto. La primera inspección es a los 2 años, luego pasa a ser anual hasta los 10 años, y a partir de ahí se realiza cada 6 meses. 

Las autocaravanas comparten el calendario con los turismos, mientras que los vehículos agrícolas tienen su primera a los 8 años y después cada 2 años. 

Por último, los vehículos de transporte escolar o de personas deben pasarla a partir del primer año y después cada 6 meses. Conocer el calendario según el tipo de vehículo es esencial para cumplir con la normativa y evitar sanciones. 

Tipo de vehículo Primera ITV Periodicidad posterior
Turismo particular A los 4 años Cada 2 años hasta los 10 años, luego anual
Moto o ciclomotor A los 4 años Cada 2 años
Furgoneta, vehículo industrial ligero o camión A los 2 años Anual hasta 10 años, luego cada 6 meses
Autocaravana A los 4 años Cada 2 años hasta los 10 años, luego anual
Vehículo agrícola A los 8 años Cada 2 años
Transporte escolar o de personas A los 1 año Cada 6 meses

¿Qué pasa si no paso la ITV a tiempo? 

Si no pasas la ITV a tiempo, puedes enfrentarte a varias consecuencias legales, económicas y de seguridad: 

  1. Multa. Circular con la tarjeta caducada conlleva una multa de 200 euros (reducida a 100 € por pronto pago). Esta sanción aplica, aunque el vehículo esté aparcado en la vía pública sin circular.
  2. Prohibición de circular. Si te detienen con la pegatina caducada, además de la multa, te pueden inmovilizar el vehículo hasta que presentes un justificante de haber pasado la inspección satisfactoriamente.
  3. Problemas con el seguro. En caso de accidente, la aseguradora puede negarse a cubrir los daños si el coche no tenía en vigor, al considerar que no cumplía los requisitos legales para circular.
  4. Riesgos para tu seguridad. La Inspección Técnica del Vehículo garantiza que el coche es seguro y respeta los límites de emisiones. No pasarla puede implicar conducir un vehículo con fallos graves sin saberlo.

Para evitar problemas, es recomendable revisar su fecha de caducidad y pedir cita con antelación. Algunas estaciones permiten pasarla hasta 30 días antes sin modificar la fecha original de renovación. 

¿Cómo saber cuándo te toca la ITV por primera vez? 

Saber cuándo es la primera ITV de un coche nuevo es muy sencillo: solo necesitas conocer la fecha de primera matriculación de tu coche. Esta información aparece claramente en el permiso de circulación (apartado B) y también en la ficha técnica del vehículo. Aunque, hay otras maneras de comprobarlo: 

  • Consulta en la DGT. A través de la app miDGT o su web oficial, puedes ver el historial de tu vehículo y la fecha de la próxima inspección. 
  • Recordatorio en estaciones de inspecciones. Algunas estaciones ofrecen servicios de aviso por SMS o correo electrónico. 
  • Taller o concesionario. Si compraste tu coche allí, también pueden ayudarte a calcular la fecha. 

Es importante no esperar al último momento: puedes pasar la ITV hasta 30 días antes de la fecha límite sin que afecte a la próxima renovación. Así evitarás sanciones y posibles problemas administrativos. 

Consejos para preparar la primera ITV de un coche nuevo 

Es importante hacer una pequeña revisión previa para asegurarte de que todo está en orden. Aquí van algunos consejos útiles para prepararte: 

Revisa las luces. Comprueba que todas las luces funcionan correctamente: cortas, largas, intermitentes, freno y marcha atrás. Una bombilla fundida puede suponer un resultado desfavorable. 

Estado de los neumáticos. Verifica la profundidad del dibujo (mínimo 1,6 mm) y que estén inflados correctamente y sin desgaste irregular. 

Frenos y suspensión. Asegúrate de que no se escuchan ruidos extraños al frenar o circular. Si notas vibraciones o el coche se desvía, conviene revisarlo antes. 

Niveles y fugas. Comprueba los niveles de aceite, líquido refrigerante, frenos y limpiaparabrisas. También revisa que no haya manchas en el suelo tras aparcar. 

Limpieza y documentación. Lleva el coche limpio, especialmente por debajo, y no olvides el permiso de circulación y la ficha técnica con el sello de homologación. 

Consigue tu coche a tan solo un click
Información al detalle sin compromiso

¡Contacta!
renting coches
Otras noticias que pueden interesarte
Aquí tienes más contenido sobre quieromirenting.es
Qué significa los caballos fiscales del coche
precio combustibles españa 2025

¿Cuál es el precio de la gasolina y diésel en España? Descúbrelo…

Qué coches integra la euro 5
Quiero mi Renting
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible


Quiero mi Renting
¿Quieres que te llamemos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible